Disminuir las brechas de desigualdad, prioridad de los gobiernos de la 4T: Sergio Salomón

-En San Martín Texmelucan, el mandatario entregó acciones de programas sociales, títulos de propiedad y tarjetas federales para el bienestar.

San Martín Texmelucan, Pue.- La disminución de las brechas de desigualdad es una prioridad para los gobiernos de la Cuarta Transformación, como el de Puebla, por ello la administración estatal ha invertido más de 60 millones en programas para el bienestar de las familias poblanas, resaltó el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina.

Lo anterior lo dio a conocer al entregar 903 acciones de los programas sociales para el bienestar de las familias poblanas (producto lácteo y módulos avícolas), 47 títulos de propiedad del Programa de Regularización de Predios Rústicos, Urbanos y Suburbanos, 270 tarjetas a derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, y 200 del programa de Pensión para el Bienestar de Personas Adultas Mayores.

El titular del Ejecutivo estatal resaltó que estas acciones, otorgadas a través de la Secretaría de Bienestar, tienen como propósito garantizar que toda la población cuente con las herramientas necesarias para su desarrollo y bienestar social.

“Son acciones de gobierno que reafirman el compromiso de este por respetar el derecho de todas las personas, de acceder a una vida digna, con mejor alimentación”, puntualizó.

Sergio Salomón anunció que el gobierno estatal analiza el lanzamiento de nuevos programas para abonar al bienestar de todas y todos los poblanos, en especial a los que se encuentran en una situación de vulnerabilidad.

REFRENDA BIENESTAR COMPROMISO POR CONTINUAR CONSTRUYENDO JUSTICIA SOCIAL E IGUALDAD

En su intervención, la secretaria de Bienestar, Liz Sánchez puntualizó que la administración estatal está comprometida por procurar justicia social e igualdad en todos los municipios de la entidad.

En ese sentido, informó que las 900 familias que fueron beneficiadas con producto lácteo, percibirán un ahorro en sus gastos cotidianos. Señaló que, por iniciativa propia, algunas de las mujeres que recibieron estas acciones utilizan la leche para elaborar alimentos y venderlos, y de esta forma generan un ingreso.

Editorial